Nicolás Hinrichs

El Dr. Nicolás Hinrichs, nacido en 1989, es un neurocientífico cognitivo chileno-alemán, que trabaja en fenómenos clínicos y lingüísticos con métodos de hiperescaneo y seguimiento ocular, así como en proyectos de filosofía de la ciencia, actualmente como investigador visitante en el Instituto de Lingüística Aplicada y Traductología de la Universität Leipzig (Alemania); donde cursa su Habilitación y cuyo director, el Prof. Oliver Czulo, es su actual asesor. Con este último propósito ha fundado recientemente un grupo de investigación con la Dra. Maryam Foradi para llevar a cabo un programa que combina una exploración computacional y de corpus de los correlatos conductuales y neuronales de los universales de la traducción sobre la base de la Frame Semantics, tal y como propone la iniciativa Global FrameNet. Nicolás ha tenido una postura etnográfica al evaluar críticamente las culturas de la cognición a través de nichos de investigación como prácticas discursivas, con el fin de cuestionar la emergencia de las raíces ónticas y epistémicas de las mismas, así como sus rituales estéticos como modos de producción de conocimiento. Este empeño se plasmará en una serie de publicaciones redactadas con otros colegas. La primera fue de autoría única y se publicó a mediados de septiembre de 2020 como artículo de investigación en un número especial de la revista Frontiers in Neuroscience titulado "(New) Realist Social Cognition". En particular, comenzó a escribir un libro sobre estos temas con el neurocientífico teórico Noah Guzmán del Instituto de Tecnología de California (EE.UU.); en concreto, sobre una ontología realista para la intra-acción.Para su Disertación, Nicolás investigó la llamada inversión del efecto de concreción de los sustantivos en el español chileno desde una perspectiva basada en la 5EA-C. Durante sus estudios también realizó una estancia de investigación en el Instituto Max Planck de Psicolingüística, y fue nombrado profesor asistente y jefe de laboratorio durante la mayor parte de su estancia en ese programa de doctorado. Se doctoró en Psicolingüística por la Universidad de Concepción (Chile) a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile. También posee una Licenciatura (equivalente en alemán: Diplom) en Antropología Física (Biológica) por la misma institución y ha incursionado en la consultoría sanitaria como analista independiente para The Economist, una firma de genética, y como especialista en información médica para BioNtech's Comirnaty a través de ProPharma Group. Nicolás ejerce de forma recurrente como corrector de manuscritos y revisor para diversas revistas, conferencias y editoriales, y recientemente se ha unido a ASAPBio como Fellow, así como a la academia Neuromatch como mentor de Desarrollo Profesional. También está interesado en la ciencia descentralizada basada en Web3 y, más ampliamente, en los preprints y la comunicación científica. Por último, también es pianista de tradición clásica y jazzística; ha tenido varias bandas -entre ellas "Niño Cohete", una formación pop que gozó de un éxito moderado en Chile- y ha enseñado piano y guitarra; además, ha realizado conferencias como "Decoración del tiempo" sobre su proceso de composición en el atelier bernés Schwobhaus (Suiza) y simposios interdisciplinarios como "Ver y moverse" con el Dr. Tomaso Tosato y Maike Hautz, que fue impartido por el bailarín y coreógrafo Charlie Fouchier.
